5 pueblos con encanto para visitar en Asturias

Si estás viviendo en España o acabas de llegar como migrante, seguramente ya has escuchado hablar de lo hermosa que es Asturias. Esta comunidad del norte del país es una joya natural: montañas verdes, acantilados salvajes, gastronomía abundante y, por supuesto, pueblos con un encanto difícil de encontrar en otros lugares.

Asturias es ideal para desconectar del ruido de las grandes ciudades, respirar aire puro y descubrir otra cara de España, mucho más rural, auténtica y acogedora.

¿Por qué los migrantes deberían visitar los pueblos de Asturias?

Recorrer Asturias es una experiencia enriquecedora para cualquier persona, pero especialmente para migrantes que desean conocer la diversidad cultural del país que los acoge. Aquí no solo disfrutarás de paisajes increíbles, también conocerás un estilo de vida más pausado, conectado con la naturaleza y cargado de tradición.

A continuación, te presentamos cinco pueblos con encanto que deberías incluir en tu lista de viajes por el norte de España.


1. Cudillero: el pueblo de colores frente al mar

Cudillero es uno de los pueblos más famosos y fotogénicos de Asturias. Sus casas pintadas de colores, escalonadas sobre una ladera frente al mar Cantábrico, forman una imagen de postal que te robará el aliento.

Qué hacer en Cudillero:

  • Caminar por el anfiteatro natural del puerto.
  • Disfrutar de pescado fresco en las terrazas frente al mar.
  • Subir al mirador del Pico para una vista panorámica.
  • Perderse por sus callejuelas con encanto marinero.

Migrante tip: Cudillero es perfecto para un viaje relajado y económico. Si buscas inspiración, tranquilidad o quieres pasar un día especial en pareja o con amigos, este lugar lo tiene todo.


2. Lastres: un balcón al Cantábrico

Lastres, declarado Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010, es una joya costera construida sobre una pendiente que cae hacia el mar. Su esencia marinera, su historia y su arquitectura lo hacen un destino imperdible.

Lo más destacado:

  • Las vistas desde el mirador de San Roque.
  • El puerto pesquero y su ambiente auténtico.
  • Las casas escalonadas que miran al mar.
  • La iglesia de Santa María de Sábada.

Dato curioso: Aquí se rodó la serie española “Doctor Mateo”, lo que aumentó su popularidad. Si eres amante de los pueblos tranquilos, pero llenos de vida, te encantará.


3. Taramundi: la cuna del turismo rural

Taramundi es sinónimo de naturaleza, tradición y artesanía. Ubicado en el suroccidente asturiano, este pueblo se ha convertido en un referente del turismo rural gracias a su patrimonio etnográfico y sus espectaculares paisajes.

Qué ver en Taramundi:

  • Los molinos de Mazonovo, uno de los conjuntos más grandes de Europa.
  • El Museo de la Cuchillería Tradicional.
  • Rutas de senderismo entre bosques, ríos y montañas.
  • Pueblos cercanos como Os Teixois, con su mazo hidráulico.

Perfecto para migrantes que disfrutan del aire libre, las caminatas y el contacto con culturas tradicionales. Aquí, el tiempo se detiene.


4. Luarca: la villa blanca de la costa asturiana

Luarca, también llamada “la villa blanca de la costa verde”, es un encantador pueblo marinero que combina mar, historia y tradición pesquera. Está rodeado de montañas verdes y es ideal para una escapada que combine mar y cultura.

No te pierdas en Luarca:

  • El puerto pesquero y el paseo marítimo.
  • El cementerio con vistas al mar, considerado uno de los más bonitos del mundo.
  • El faro de Luarca y su mirador.
  • La gastronomía local: prueba el bonito del norte y los mariscos.

Consejo migrante: si te encuentras en Gijón, Avilés u Oviedo, Luarca es fácilmente accesible en tren o coche. Ideal para desconectar de la ciudad y disfrutar de la brisa del Cantábrico.


5. Bulnes: un paraíso escondido en los Picos de Europa

Bulnes es uno de esos lugares mágicos que solo se encuentran una vez en la vida. Este pueblo de alta montaña, al que no se puede llegar por carretera, se encuentra en pleno corazón de los Picos de Europa.

Cómo llegar y qué ver:

  • Se accede por funicular subterráneo o por un sendero de montaña de unas 2 horas.
  • El entorno natural es impresionante: montañas, ríos y aire puro.
  • Arquitectura de piedra, sin coches ni ruidos.
  • Ideal para hacer rutas de montaña y disfrutar del silencio.

Ideal para migrantes aventureros o quienes buscan una experiencia completamente distinta. Bulnes te conecta con la naturaleza de forma profunda.


Recomendaciones para visitar pueblos en Asturias si eres migrante

  • Transporte: Aunque muchos pueblos son pequeños, hay buenas conexiones en tren o autobús desde las principales ciudades asturianas. En algunos casos, alquilar coche puede darte más libertad.
  • Gastronomía local: Prueba la fabada, el queso cabrales, el cachopo y la sidra asturiana. Comer bien en Asturias es parte esencial de la experiencia.
  • Alojamiento rural: Encontrarás casas rurales y hostales muy acogedores. Muchos de ellos están adaptados para familias y parejas.
  • Gente local: Los asturianos suelen ser muy hospitalarios y cercanos. No tengas miedo de entablar conversación, preguntar por rutas o recomendaciones.

Asturias es un rincón del norte que te acoge con los brazos abiertos. Sus pueblos tienen el poder de reconectar con la naturaleza, con la calma y con la esencia cultural de un territorio único. Como migrante, visitar estos destinos te ayudará no solo a conocer otra cara de España, sino también a encontrar lugares donde sentirte en casa.

Asesoría personalizada para latinos en España. Planes enfocados en cada situación, trámites, empleo y más. También ofrecemos contenido útil y gratuito en nuestro blog.

Contacto

Copyright © 2025 Latinos en España | Powered by Bluqui